La dopamina es la hormona del entusiasmo y la satisfacción, del optimismo y el ánimo. Es también, la hormona del apego, la hormona que nos genera dependencia hacia las cosas que generan adicción, placer.
Esta hormona debe estar activa y con valores altos a partir de media mañana, hasta el atardecer, a partir del cuál, sus valores empiezan a decrecer. Sigue el ciclo del sol.
La serotonina es la hormona del relax, de la tranquilidad, del descanso, de la laxitud, del sueño. Es la causante de la relajación de los músculos y de que el cerebro también se relaje y le entre el sueño, generando otra hormona, llamada melatonina
La melatonina sigue el ciclo de la oscuridad, de la noche. Empieza a elevarse progresivamente, a partir del atardecer y después de la puesta del sol. Durante la noche, va reduciendo sus valores, a medida que se acerca el amanecer.
Así mismo, la melatonina, bajan los niveles del cortisol y adrenalina ,causantes de que el corazón lata más deprisa y de que las arterias estén contraídas, al igual que los músculos. El cortisol es la hormona de la actividad y del estrés. Una de las funciones del cortisol, es elevar los niveles de glucosa en sangre, para que el cuerpo y el cerebro tengan energía durante las horas de actividad y esfuerzo. El exceso de actividad, física o mental, eleva los niveles de cortisol y los niveles de glucosa y, por tanto, la tendencia a la hiper actividad.
Dado que el estrés está muy unido a la ansiedad y, la ansiedad desgasta mucho la energía mental y física, es decir, nos lleva a un desgaste excesivo de glucosa, tenemos tendencia a comer fuera de horas, especialmente dulces, o a tomar excitantes como el café, con buenas dosis de azúcar. Por todo ello, el estrés y la ansiedad, debido a la elevación de los niveles de glucosa, más la ingesta de azúcares y carbohidratos, suelen llevarnos a problemas de sobrepeso y obesidad.
Gracias a que la melatonina empieza a aumentar después del atardecer, los niveles de cortisol se van reduciendo.
Si el cortisol está alto, la serotonina y la melatonina se inhiben y los músculos y el cerebro, así como el corazón siguen con un tono muy elevado y nos impedirá relajarnos por la noche.
Al igual que la dopamina, el cortisol y la noradrenalina son hormonas diurnas, que se elevan de forma natural, a partir de media mañana, para darle cierta energía al cerebro y los músculos, dado que se encarga de subir los niveles de glucosa y mantenernos con energía, preparados para la actividad.
Sus niveles se disparan si hay estrés, miedo...o si tomamos excitantes, como el café o si tomamos azúcares y carbohidratos. También se eleva con niveles de luz intensos, luz brillante y muy blanca.
La melatonina, cuando se eleva al atardecer, no sólo rebajan los niveles de cortisol, sino también, los niveles de dopamina, así como de testosterona.
Si una persona tuviese niveles altos de dopamina, cortisol y adrenalina y testosterona después del atardecer y por la noche, tendría graves problemas para relajarse, conciliar el sueño o dormir profundamente. Su sueño no sería reparador, tendría mucha actividad cerebral durante el sueño, con sueños agitados y probablemente se despertaría durante la noche, con facilidad.
Para dormir bien, necesitamos que el cuerpo se relaje y que el cerebro también se relaje.
Si la dopamina está alta, porque estamos muy entusiasmados o eufóricos a la hora acostarse, será difícil dormir profundamente.
Si el cortisol y la adrenalina están altos, porque tenemos mucho estrés intelectual, miedos , preocupaciones o mucha actividad física, pues sucede, que, además de no poder relajarnos a nivel muscular y estar nerviosos y tensos, físicamente, el cerebro estará muy excitado, pensativo, activo preocupado, cavilativo...
Vemos pues, la importancia de la serotonina melatonina, no como una hormona relacionada con la actividad, el entusiasmo, la alegría, la euforia, el deseo, sino como una hormona reguladora y relajante, equilibrante del estado de ánimo y por tanto, en dosis o niveles muy bajos o muy altos, es depresiva del sistema nervioso.
Es falso o relativo decir, que la serotonina es la hormona de la felicidad. Si tenemos valores muy altos o muy bajos durante el día, sería una hormona contraproducente, pues estaríamos cansados, con sueño, excesivamente relajados e incluso, deprimidos, si además, los valores de dopamina, junto a la testosterona, que deben estar altos durante el día y nos permiten tener entusiasmo y deseo de hacer cosas.... estuviesen bajos.
La dopamina y no la serotonina, es, realmente, la hormona de la felicidad y la satisfacción, aunque en realidad, es la combinación de ambas, en sus correctos niveles.
Los niveles de dopamina depende de los valores de tirosina, que segrega la tiroides y los valores de tirosina, decaen si hay valores muy bajos de testosterona.
Y, lamentablemente, cuando hay estrés, miedo, preocupaciones...los niveles de testosterona decaen y con ello, también los valores de la tirosina-dopamina y se elevan los niveles de cortisol y adrenalina, que a su vez inhibe la serotonina melatonina, que es lo que nos mantiene relajados y nos permite dormir, cuando llega la oscuridad.
Por eso el estrés mantenido durante excesivo tiempo, producido por excesiva actividad física o intelectual, da lugar a altos valores de cortisol, el cuál, al impedir la producción o inhibir la acción de la hormona relajante serotonina - melatonina, nos impedirá descansar y dormir bien.
Si no descansamos y dormimos bien, caen los valores de dopamina, cae el entusiasmo, la alegría, la euforia....caen también los valores de testosterona, causante del vigor cerebral y de la fortaleza física, así como el deseo sexual....
Este proceso, lleva, inevitablemente, además de al estrés, a la depresión.
El estrés, la falta de descanso, las preocupaciones, los disgustos, unido a la pérdida de la vitalidad por una mala respiración, alimentación y/o pérdida de testosterona( causada bien sea por abuso sexual o por disminución de ésta por elevados niveles de cortisol, azúcares en la sangre o la toma de drogas y medicamentos sedantes, o ciertos alimentos ..),.llevan, inevitablemente, al individuo, a la enfermedad de la depresión, en un plazo de tiempo más o menos largo, a la pérdida de la vitalidad, a la enfermedad y a la vejez prematura.
La importancia de la serotonina, estriba en que nos permite estar relajados y descansar, generando melatonina al llegar la noche. Gracias a esto, podemos dormir y recuperar gran parte de la vitalidad perdida durante el día, especialmente, la vitalidad del cerebro.
Si no descansamos bien, los valores de cortisol y adrenalina tenderán a estar bajos durante el día, así como valores muy bajos de tirosina- dopamina y testosterona, también durante el día, que es lo que, finalmente, en conjunto, hace caer en picado el estado de ánimo y el vigor físico y cerebral.
La serotonina, en sí, es una hormona sedante o relajante, según sus niveles. Con valores muy altos, es depresiva e inhibe la producción de testosterona, que a su vez, baja la vitalidad física cerebral y baja también la actividad de la tiroides, que a su vez, disminuye los valores de tirosina- dopamina y oxitosina que a su vez, bajan el entusiasmo y las ganas de hablar y comunicarse, así como de relacionarse.
Vemos, pues como una misma hormona, según sus niveles y sus valores normales o anormales, según las horas del día, puede ser causante de efectos totalmente opuestos.
Las hormonas se inhiben o se refuerzan las unas a las otras, según los niveles de cada una de ellas.
Esto ocurre con todas las hormonas de nuestro cuerpo.
La actividad de cada una de las hormonas , dentro de unas horas determinadas del día, está regulada por un ciclo natural de la naturaleza, llamado," Ciclo Circadiano", (cuyo director principal es el sol y la glándula pineal). Este ciclo regula la actividad diurna y nocturna de todos los animales, a lo largo de todo el año, en las diferentes estaciones.
El ser humano es la única especie, que, debido a un modelo de vida no natural, junto a la toma de alimentos ,a hábitos y comportamientos anti naturales, así como a una hiper actividad mental, que los animales desposeen...es la única especie que viola esta regulación que afecta al comportamiento y la vida de todos los seres vivos, de manera que puedan establecer un equilibrio con el medio que les rodea.
Cuando decimos que los animales desposeen hiper actividad mental, no significa que estén desprovistos de mente. Tienen una mente que no se preocupa, viven el momento, en relativa paz. Mucho más que los seres humanos. Los animales no tienen una mente intelectual, sino instintiva emocional. Tienen emociones, sensaciones, pueden soñar...pero no piensan, sino mas bien, sienten y actúan.
El ser humano se ha sublevado en contra de este reloj, de este ciclo dictado por nuestra gran Madre y quiere imponer su propio ciclo a la propia naturaleza y a los animales, a las plantas, al clima.... pero de una forma destructiva y poco inteligente, además de inconsecuente e irresponsable y antinatural.
Las consecuencias son totalmente dañinas y destructivas para el planeta y para todas las formas de vida, incluida la suya propia.
Pero,¿ Porqué no se comporta la especie humana, como un animal más?
La causa de esto, son dos posibles:
1-La fragilidad y la vulnerabilidad del cuerpo humano, respecto a los animales, mejor preparados para resistir el frío y el calor y sobrevivir en medio de la naturaleza. No tienen necesidad de quemar combustibles para calentarse, ni cultivar alimentos para comer, ni hacer un refugio o casa donde guarecerse, ni hacer prendas o vestidos para abrigarse...Esta es la causa principal que lleva al planeta al agotamiento de los recursos y a su destrucción. El cambio climático ya empezó hace cientos de miles de años, cuando el ser humano se vió obligado a hacer hogueras para calentarse y sentirse protegido en la oscuridad. Y su afición a comer carne, cosa que antes no hacía, porque era un animal más, recolector de frutos y plantas, nació, desde el momento en que el clima de la tierra empezó a enfriarse y su cuerpo, sin pelo ni plumajes, sentía la necesidad de aprovechar las pieles de los animales para protegerse del frío. El comer carne es algo que surgió como algo colateral. Tenía su piel, tenía la carne y tenía hogueras. Solo era cuestión de probar la carne, que tenía jugos, sangre, grasa, olor.... y sentirse más resistente al frío y más vigoroso debido a las proteínas, cuando se dió cuenta de la ventaja de comer carne y de la relativa facilidad para conseguirla, debido a la abundancia de vida animal. Lamentablemente, la carne lo hizo más agresivo y más territorial y más dependiente de la caza y el asesinato de especies animales y de la tala de árboles para encender hogueras. Más tarde, descubrió que con los árboles podía hacer refugios y no era necesario buscar cuevas para refugiarse. Más tarde descubrió, que, una vez se agotaba la vegetación y escaseaban los animales, podía cultivar la tierra y tener animales domésticos. Más tarde, se dió cuenta que podía comercial e intercambiar animales, madera, objetos y surgió el comercio, la codicia, la propiedad, la competencia, la lucha de clanes, las guerras...todo esto.
2-La tenencia de una mente intelectual, que le permite imaginar y buscar alternativas a los obstáculos y vulnerabilidades que sólo él tenía, con respecto a las demás especies. Llegados a esto, podemos hacernos la siguiente pregunta ¿ Porqué la especie humana tiene mente y los animales no? ¿ Es una consecuencia a la limitaciones y vulnerabilidad de su cuerpo, con respecto a otras especies, una consecuencia de supervivencia? O, ¿Le fue dada esa cualidad para que pudiera sobrevivir?
Bien, cualquiera de las dos son posibles.
Pero analicemos la primera opción.
La vulnerabilidad del su cuerpo surgió gradualmente, cuando el clima empezó a modificarse y a escasear el calor, los alimentos...y cuando la especie empezó a multiplicarse, porque las condiciones eran idóneas " Buen clima, abundancia de alimentos" Esto no ocurrió de un día para otro y, por tanto, el desarrollo de la mente fue algo gradual a la aparición de los obstáculos para sobrevivir. Aparecieron, además, otras especies competidoras, que se volvieron asesinas, como los dinosaurios. Al contrario de lo que se piensa, esos animales también tenían inteligencia, capacidad para organizarse y tomar decisiones. También formaban manadas y algunos animales desarrollaron técnicas de construcción para guarecerse, no fueron exclusivas de la especie humana. (sirva como ejemplo, los castores, que construyen laberintos, igual que las hormigas; las aves, que hacen sus nidos). Los animales también se comunicaban. El lenguaje no es exclusivo de la especie humana. Por tanto, no podemos definir la inteligencia de la especie humana, como una función, solo por el hecho de que el ser humano pueda hace casas, encender fuego o hablar.
Todas las especies animales, entre las que se incluye el bípedo humano, desarrollaron inteligencia, de acuerdo al nivel de obstáculos que debían de vencer para sobrevivir.
El hecho de que el ser humano fuese la especie más vulnerable, es lo que hizo que desarrollara más capacidad de la mente para resolver problemas, pero no necesariamente, eso lo ha hecho más inteligente, porque, también es la especie que más obstáculos ha creado a lo largo de la historia del planeta, para poder sobrevivir. Ha desarrollado más mente intelectual, un lenguaje más complejo y habilidades que otras especies no necesitan desarrollar...
Los hechos demuestran, que la mente humana no es humana, es una mente puramente instintiva, que surgió de la necesidad de sobrevivir y competir. La mente humana, sigue siendo una mente animal, como otra cualquiera y el ser humano se considera superior, divino y especial. Solo él sufre y tiene problemas. Las demás formas de vida no sienten, no tienen emociones, no se comunican, no tienen necesidades, no sufren, no tienen derecho alguno a la vida, solo el hombre decide quién vive y quién muere y cuando y cuál es la función de cada cosa. ¡Hay que ser realmente imbécil! ¿No es verdad?
Analicemos la segunda opción:
La cualidad de la mente es una herencia genética de la especie humana por parte de razas evolucionadas de otros planetas y no la consecuencia de una necesidad de sobrevivir. La especie humana inteligente, apareció mucho después que todas las especies animales que fueron creadas sin mente, sin sufrimiento y sin necesidad alguna. Fueron los dioses quienes intervinieron y modificaron el clima y la naturaleza*(nota), extinguió las primeras especies y creó otras. Creó animales carnívoros y monstruos que se volvieron peligrosos para su propia integridad. Dentro de ese conjunto de creaciones de especies animales, crearon a los bípedos humanos con cierto grado de inteligencia, producto de hibridaciones.
*Nota: Es obvio,que el clima no fué modificado por cuatro bípedos humanoides, que hacían hogueras en cuevas, hasta el punto de provocar una glaciación y volver el planeta menos cálido. La tierra fué un paraíso, sin frío, con un clima muy favorable para la vida animal y vegetal, incluyendo al hombre, que era un animal inocente más dentro de ese paraíso. No fué ese hombre inocente, sin mente quién provocó esos cambios.
En realidad, fueron razas de seres muy evolucionados los que modificaron el clima y expulsaron al hombre inocente animal, del paraíso, del Edén, una vez se crearon hibridaciones de dichos seres, con los primeros bípedos humanoides inocentes.
Una vez que esos seres evolucionados o dioses fueron también expulsados, los seres híbridos, mitad animal, mitad dioses, vagaron por la tierra.
"He aquí, que el hombre, tentado por la serpiente antigua(el conocimiento, la ciencia genética), ha comido del árbol de la ciencia y se ha vuelto como uno de nosotros, ha perdido su inocencia, ha adquirido mente , pensamiento, siente vergüenza, cubre su desnudez y es expulsado del Edén"
A raíz de esto, hubo una intervención extraterrestre, que decidió destruir toda forma de vida en la tierra, incluido a los dioses que se habían mezclado con especies animales. Es lo que la biblia narra como el diluvio Universal. Todos estos sucesos están narrados en el Génesis y en el libro de Enoch, así como en la mayoría de los libros sagrados de todas las culturas.
"Y Dios se arrepintió de haber creado al hombre y a todas las especies de animales y mandó el diluvio sobre la tierra"
Después del diluvio, el bípedo humano, monstruos y especies competitivas que lograron sobrevivir, vagaron por un tiempo por la tierra. Hubo eventos cósmicos de destrucción, meteoros, así como eventos terrestres, como los volcanes,que volvieron el planeta inhabitable. Pasado el tiempo, algunas especies que habían sido rescatadas por entidades extraterrestres (esto se corresponde con la narración de la biblia, de la construcción del arca por parte de Noé), fueron puestas de nuevo en la tierra para habitarla.
Los dioses caídos, no fueron exterminados en su totalidad y algunos intentaron escapar de la tierra. "Pero hubo una gran batalla en los cielos y la serpiente antigua fue enviada y confinada en las profundidades de la tierra". Y así sigue siendo hasta nuestros días. De tal manera, que sus hijos, hechos a su imagen y semejanza, viven en la superficie, azotando la tierra y destruyéndola y haciendo guerras, como lo hacían los antiguos dioses, sus padres.
Todas las escrituras narran estos sucesos acaecidos, unas de una manera y otras de otras..pero narran los mismos sucesos y acontecimientos y la misma historia.
Por supuesto, no es la historia que nos enseñan en los colegios,ni la historia que nos enseñan los antropólogos seguidores de las teorías del señor Darwin.
Es necesario investigar, leer las escrituras sagradas, sacar de las salas cerradas con candados, de los museos, todas las pruebas que no quieren exponerse al público para comprobar, que la verdadera historia, es la que hemos expuesto.
Pero, ¿Quién se atreve a contradecir la historia falsa que nos enseñan los decanos y los doctores licenciados de la ciencia?¿Quién, sin ser sometido al ridículo y al escarnio y la difamación?
Acaso no son más creíbles los libros sagrados, si saben leerse sin fanatismo o a letra muerta, que los libros que escriben esas personas?
Acaso, ¿No son más creíbles las pinturas y esculturas de la antigüedad que narran todos esos acontecimientos y, que los historiadores simplifican como simples cultos o mitos o leyendas?
Le sugiero e invito, a que lea otras entradas publicadas en este blog. Espero sean de su interés:
Los Dioses caídos y las cavernas de la tierra
Seoan Judith Nath. Manuel Vázquez
En Panillo, 25 de Junio de 2021.
Comentarios